ENLACES INTERESANTES PARA PRACTICAR ELECTRICIDAD
Para completar nuestras actividades en electricidad terminaremos con las explicaciones y el visionado de algunos videos sobre los motores eléctricos para ellos pincharemos en el siguiente enlace:
motores eléctricos. Tras su estudio realizaremos los siguientes ejercicios que nos podemos descargar:
MEDIDAS CON POLÍMETRO
MEDIDA DE INTENSIDADES:
No se deben medir intensidades más elevadas que las que soporta el instrumento.
Seleccionamos función (intensidad), modo (AC/DC) y empezaremos con la mayor escala para ir bajando progresivamente hasta obtener la medida.
La medida de intensidad siempre se realizará colocando el instrumento en serie con el circuito del cual se va a obtener la medida.
MEDIDA DE RESISTENCIAS:
Antes de conectar la resistencia debemos asegurarnos de que no hay tensión actuando en la misma
Seleccionamos función (ohmios) y actuamos sobre la escala hasta obtener el valor de esta (la opción AC/DC es inoperante y no influye en las medidas).
MEDIDA DE CAPACIDADES:
Como función se suele seleccionar la opción de OHMIOS, y en modo AC.
Es importante descargar el condensador antes de medir su capacidad. Cuando se trate de un condensador electrolítico tendremos que respetar la polaridad.
Corrección ejercicios:DESCARGAR EL SIGUIENTE DOCUMENTO
Realizad los ejercicios del siguiente documento, algún ejercicio viene con la corrección como modelo para los demás
LEER EL EJEMPLO DE LA PÁGINA 89 SOBRE LLAVES DE CRUCES Y CONEXIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS
COMPLETA:
Realización del test de la miniunidad ley de ohm en tecno12-18
CONMUTADOR:
Se utilizan cuando tengo que apagar un circuito en un punto distinto al que lo he encendido, para esta acción nos basta un conmutador sencillo pag 91
Llave de cruce por ejemplo podemos emplearla para cambiar el sentido de giro de un motor ver montaje y funcionamiento página 91
Relé:

El
relé o
relevador, del francés
relais, relevo, es un dispositivo electromecánico, que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una
bobina y un
electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
Dado que que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en
telegrafía, haciendo la función de
repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba "relevadores". De ahí "relé".
No hay comentarios:
Publicar un comentario